Valle de Prioro
En pocas ocasiones el paisaje puede hablar tanto del lugar y de sus gentes. Tierra de pastores, la trashumancia ha sido una actividad siempre muy presente en la vida del Valle de Prioro, donde aún es visible las huellas de esa herencia y testimonio.
Valle de Prioro
En pocas ocasiones el paisaje puede hablar tanto del lugar y de sus gentes. Tierra de pastores, la trashumancia ha sido una actividad siempre muy presente en la vida del Valle de Prioro.
Valle de Prioro desde la Collada del Gallo
Valle de Prioro desde la Collada del Gallo
- Inicio
- Territorio natural
- Valle de Prioro
MONTAÑA DE RIAÑO
EL VALLE DE PRIORO
TRADICIÓN, BIODIVERSIDAD Y TRASHUMANCIA
Ubicado en la vertiente más meridional de la Montaña de Riaño, el Valle de Prioro abarca unos 49 kilómetros cuadrados de pura montaña en los que cabe destacar una abundante y variada presencia de bosques, en especial de roble y haya, aunque también hay áreas con plantaciones de pino, chopo, fresno y cerezos.
Estamos en una zona montañosa con una gran riqueza paisajística en la que picos y collados, son también palabras de referencia para las gentes de toda la comarca. Así, entre los primeros destacan el «Pico Loto» (1.805 m.), «El Cueto» (1732 m.), el «Pico de La Teja» (1.653 m.), «Cueto Mesao» (1.568 m.) y «Peñas Prietas» (1.537 m.). Son igualmente importantes las zonas de paso de montaña, conocidas como collados o colladas, como el «Collado de Tejerina» (a 1.579 m.), el «Collado del Pando» (a 1.433 m.) y el «Collado de la Candanosa» (a 1.496 m.).
Y es que la historia de Prioro está muy unida al aprovechamiento de la ganadería extensiva y a la trashumancia, una tradición heredada de cuando los vecinos de Prioro debían trasladar su ganado ante la dureza de los inviernos a las zonas más templadas de Extremadura y Castilla.
Fiesta de la trashumancia
Muestra de ese arraigo y tradición centrada en la ganadería trashumante, es la fiesta que desde hace 26 ediciones se viene celebrando en el valle a finales del mes de junio en honor a los pastores y a ese estilo de vida.
Se trata de una festividad impulsada por el Ayuntamiento de Prioro que ha sido declarada por la Diputación leonesa como de Interés Turístico Provincial, y que anualmente ofrece a los cientos de visitantes numerosas actividades, muchas de ellas centradas en el pastoreo como una auténtica tradición que todavía se mantiene realmente viva

Situación del Valle Prioro
Situado en el extremo sur de la Montaña de Riaño el Valle de Prioro esta comunicado por la carretera LE-234 que viene desde Puente Almuhey (León), entrando en el municipio por el desfiladero de Las Conjas y comunicándolo con Tierras de la Reina y el resto de la Montaña de Riaño por el puerto de El Pando (1.432m).
Pueblos del valle
Prioro y Tejerina
Visitas recomendadas
Museo Etnográfico y de la Trashumancia de Prioro
#MontañadeRiaño
ACTIVA TU CORAZÓN EN VERDE
En la Montaña de Riaño es fácil dejarse llevar por las emociones más naturales, por el latido de sus paisajes, de su naturaleza, de sus ríos y montañas, de su flora, fauna y biodiversidad, su corazón verde no deja a nadie indiferente. Te invitamos a conocer una de las comarcas más bonitas de todo el norte de España con este video impulsado por Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León.
Cuando busques tu norte…
…un territorio increíble y natural que te espera.
#MontañadeRiaño
Captura los momentos inolvidables de tus aventuras y estancia por la Montaña de Riaño mientras descubres nuestras joyas escondidas. Conviértete en nuestr@ embajadora o embajador de turismo y comparte tus recuerdos y experiencias con el hashtag #MontañadeRiaño.